¿Que es la verificación vehicular?

El gobierno del estado de Veracruz a través de la Secretaria de Medio Ambiente coordina el programa de verificación vehicular obligatoria. El cual consiste en analizar y medir los limites permisibles de las emisiones de gases contaminantes de los vehículos automotores en circulación y por el tipo de combustible que utilizan determinar si cumplen con lo permitido por la normatividad vigente.
El objetivo principal del programa es reducir al máximo las emisiones de gases contaminantes de los vehículos en circulación para mejorar la calidad del aire y cumplir con los requerimientos suficientes para la salud de la población en el estado de Veracruz.
Durante la verificación vehicular las emisiones de gases contaminantes que se miden son:
Hidrocarburos, dióxido de carbono, oxido de nitrógeno y monóxido de carbono.

En el Estado de Veracruz y de conformidad con sus características mecánicas, los propietarios de vehículos automotores deberán realizar una de las siguientes pruebas:
a) Dinámica.
La verificación de
las emisiones vehiculares
en el Estado
de Veracruz es obligatoria para todos los vehículos
emplacados en el estado que usan gasolina, así como los que usan gas natural,
gas licuado de petróleo u otro combustible alterno de acuerdo a los límites
establecidos en la norma y se realizará mediante la prueba de verificación
vehicular dinámica.
b) Estática
En los casos en que por especificaciones del fabricante los vehículos que usan gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo u otro combustible alterno no puedan someterse a la verificación vehicular a través del procedimiento anterior, aplicará la prueba de verificación vehicular estática.
c) Diésel
Para los vehículos que usan diésel como combustible, se aplicará la prueba de opacidad.
Fuente: https://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/programa-de-verificacion-vehicular/